¡El arte y la cultura son transformación! El Focus es un podcast de Crisàlide dedicado
a hablar con creadoras y creadores culturales que buscan mejorar la sociedad.
Música, literatura, poesía, artes visuales… Todo son herramientas para sensibilizar.
Busca auriculares, ¡y dale al play!
28 de diciembre de 2022 | 40 min.
(audio íntegro en catalán)
Denise Duncan es actriz, dramaturga, directora teatral, guionista y profesora de escritura. Forma parte del proyecto Periferia Cimarronas, desde el cual difunde la cultura afrodescendiente. Dice que no puede obviar la lucha antiracista en sus obras porque es parte de su realidad y de su día a día. Es un trabajo constante, y qué mejor altavoz que un escenario para decir las cosas claras, hacer reflexionar y denunciar injusticias sociales que sufren las personas racializadas. En sus creaciones encontramos mucha historia, cultura y, sobre todo, lucha. Cerramos la temporada del Focus con un podcast dedicado al teatro y a la lucha social sobre los escenarios. Haremos las últimas dos recomendaciones audiovisuales y os hablaremos de los dos últimos espacios culturales en nuestro Mapa Cultural. ¡Y nos vamos de vacaciones! Aquí se acaba la segunda temporada del Focus. Queremos agradeceros infinitamente que nos hayáis acompañado hasta aquí. Para nosotras ha sido un placer. Recordad, ¡no dejéis nunca de disfrutar de la cultura transformadora!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Believe”, de The Sey Sisters; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
23 de diciembre de 2022 | 31 min.
(audio íntegro en catalán)
Carmina Balaguer es periodista con un largo recorrido audiovisual y cinematográfico. Colabora de forma habitual con revistas de viajes como National Geographic y es la productora y directora del documental “La Pantalla Andina”, que muestra la expedición de más de 20 horas que hicieron con un grupo reducido de personas para llevar el cine hasta el pueblo más remoto de los Andes. En el episodio de hoy hablaremos sobre el acceso a la cultura, la producción cinematográfica en espacios rurales y la compleja relación entre el audiovisual y el territorio. ¿Qué impacto tiene un rodaje en la naturaleza que nos envuelve? Completaremos el programa de hoy con la recomendación de dos documentales. Y en nuestro Mapa Cultural iremos a Granollers y L'Hospitalet de Llobregat. Busca tus auriculares, ¡y empezamos!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Latinoamérica”, de Calle 13, Totó La Mamposina, Susana Baca y María Rita; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
14 de diciembre de 2022 | 34 min.
(audio íntegro en catalán)
Joan Arqué y Marta Garcia Cardellach son parte del colectivo Cultura i Conflicte. Son director y fotógrafa de la obra Moriu-vos ("morid", en castellano), dedicada a reflexionar sobre las discriminaciones que sufre la gente cuando se hace mayor. ¿Qué relación tenemos con la vejez? La pregunta ha subido al escenario del Teatro Nacional de Cataluña y está muy presente en la instalación fotográfica ubicada en la entrada que pone el foco en la mirada obscena y muestra el erotismo de los cuerpos viejos. En el episodio de hoy hablamos sobre la vejez, el teatro y la fotografía, y lo complementamos con la recomendación de dos películas. Y en nuestro Mapa Cultural nos vamos hasta Viladecans y Olot. ¡Comenzamos!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Alma Mía”, de Natalia Lafourcade y Los Macorinos; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
24 de noviembre de 2022 | 35 min.
(audio íntegro en catalán)
A Aina Núñez Riera le corre el flamenco por las venas. De familia malagueña, creció en Vic rodeada de música y baile. Aunque al principio no se sintió atraída por esta disciplina, ahora agradece a sus padres que insistieran en que se dedicase porque se ha convertido en su pasión, trabajo y herramienta de expresión. Ha formado LaboratoriA con otras compañeras de profesión, un grupo de flamenco experimental, y divide su tiempo entre los tablaos y las aulas. Hace talleres de flamenco inclusivo para personas con y sin diversidad funcional. Hablamos con ella sobre la música y el baile como a vías de expresión artística, sobre las limitaciones físicas que tiene este disciplina y sobre cómo Aina y su alumnado han encontrado la manera de superarlas. La entrevista irá acompañada de tres documentales, y en nuestro Mapa Cultural viajaremos a Olot y Barcelona para conocer dos espacios artísticos. ¡Os damos la bienvenida a un nuevo episodio de El Focus!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Que vengan a por mí”, María Peláe; "Castanets, Multi A” de Inspector J (Freesound); “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
10 de noviembre de 2022 | 30 min.
(audio íntegro en catalán)
Cuando buscaba información en el archivo público de Terrassa, la investigadora y dramaturga Esther Lázaro descubrió centenares de peticiones llegadas de toda España y el extranjero para adoptar criaturas en un mismo periodo de tiempo: el año 1962. La riada que asoló el Vallés Occidental rompió las vidas de muchas personas, comenzando por los niños y niñas que fueron vendidos por instituciones religiosas como huérfanos, aunque no se hubiese comprobado si la familia más próxima había sobrevivido ni si estaban realmente solos. Esther Lázaro recorre los teatros de la comarca con la obra "Les traces del silenci" ("Los trazos del silencio"), y ahora ha llevado las historias de estas familias a la gran pantalla con el documental "Els nens de la riuada" ("Los niños de la riada"), emitido en TV3. Con la directora hablaremos sobre la investigación que ha llevado a cabo, sobre cómo funcionaba el sistema de tráfico de criaturas que ha durado hasta casi finales de siglo, y sobre las barreras que ha encontrado para indagar en el tema. Además, con Marta Ribera Graells nos recomendará otros dos documentales de investigación. Y con Míriam Vila visitaremos dos nuevos espacios artísticos: la Factoría de Artes Escénicas de Bañolas y la Nave Ivanow de Barcelona. ¡Comenzamos!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Memòria”, de Roba Estesa; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
27 de octubre de 2022 | 28 min.
(audio íntegro en catalán)
Amaia Txabarri Badiola es la persona detrás de Catarsi Feminista. Es fotógrafa, artista escenógrafa y militante feminista. A través de la fotografía busca reivindicar la presencia y belleza de los cuerpos disidentes y no normativos. Hace talleres de autoacceptación y autoestima corporal. Y trabaja la presión estética, la gordofobia y los estereotipos de género a través del arte. Entre las protagonistas de sus fotos hay personalidades feminista como la periodista y activista Iratzu Varela o la actriz Itziar Ituño, de la Casa de Papel. En el episodio de hoy hablamos de la lucha feminista a través de la imagen. Marta Ribera Graells recomendará dos películas sobre feminismos, y con Míriam Vila conoceremos dos festivales de foto en Terrassa y Rubí.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Tu cintura sin censura”, de Rebeca Lane, Pía y Jen Soto; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
13 de octubre de 2022 | 30 min.
(audio íntegro en catalán)
Clara Serrat es bióloga ambiental, activista ecofeminista y la autora de Libel·lulina, un cuento ilustrado por ella misma que narra las historias de ocho mujeres defensoras del planeta. Una libélula vuela de territorio en territorio para conocer las experiencias de lucha de las protagonistas, que han dedicado sus fuerzas a luchar por los derechos de la tierra hasta llegar, en el caso de Berta Cáceres, a dar la vida por ella. Con la autora hablaremos sobre el proceso de creación del libro, la selección de las protagonistas y el incansable trabajo que hacen. ¿Qué papel tienen las mujeres en el ecologismo? ¿Cómo trabajan? ¿Qué les ha llevado a la lucha? En el episodio de hoy hablamos de literatura, ilustración, medioambiente y feminismos. Marta Ribera Graells recomendará dos documentales relacionados con el tema, y con Míriam Vila conoceremos dos espacios culturales. Uno situado en Barcelona, y el otro, repartido en diferentes puntos de Cataluña.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Semillas”, de Muerdo y Lola Membrillo; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
29 de septiembre de 2022 | 32 min.
(audio íntegro en catalán)
¿Qué relación tienes con la tecnología? Hoy hablamos con Mónica Rikic, programadora creativa que hace arte con las nuevas tecnologías. En sus proyectos se ha planteado la relación entre el humano y la máquina, y ha comenzado a reapropiarse de los sistemas para transformar el mundo. A través del lenguaje informático, ha tratado temas como el género y el impacto social. Con la colaboradora Marta Ribera Graells descubriremos dos documentales sobre big data y programación informática para acercarnos un poco más al complejo y cambiante mundo tecnológico, y con Míriam Vila continuaremos trazando nuestro particular Mapa Cultural con dos nuevas propuestas: un espacio en Mallorca y una iniciativa itinerante.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Robot”, de Zoo; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
15 de septiembre de 2022 | 30 min.
(audio íntegro en catalán)
¿Cómo gestionas tus emociones y cómo las expresas? En el capítulo de hoy hablamos sobre salud mental con Silvia Fernández, impulsora y una de las educadoras sociales de Arte Paliativo, un proyecto precioso dedicado a ayudar a personas que pasan por una enfermedad a exteriorizar y vehicular los sentimientos a través del arte. Se presentan en residencias, centros hospitalarios y las casas de quienes lo necesiten con un carrito lleno de posibilidades. Desde trabajos manuales hasta gafas de realidad virtual para que personas que no pueden moverse con facilidad viajen allá donde quieran. Con la colaboradora Marta Ribera Graells descubriremos dos documentales sobre arte y emociones, y con Míriam Vila viajaremos a dos nuevos espacios culturales situados en el Bages y el Pallars Sobirà. Busca los auriculares, ¡y gira el foco!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Eso que tú me das”, de Jarabe de Palo; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
1 de septiembre de 2022 | 35 min.
(audio íntegro en catalán)
Os damos la bienvenida a una nueva temporada de El Focus, el podcast de Crisàlide sobre cultura y transformación social. En el primer episodio hemos conversado con Long Li Xue, un creador de contenidos en Internet en catalán. En las redes tiene decenas de miles de seguidores con los cuales conecta a través del humor y el entretenimiento. En sus discursos hay lugar para la broma, pero también para visibilizar el racismo al cual se ve expuesto por el hecho de ser un catalán de origen chino. Con él hablaremos sobre el racismo a las redes y sobre cómo cuidar la salud mental cuando estás tan expuesto. Con la colaboradora Marta Ribera Graells, descubriremos dos documentales sobre las redes y su poder, y con Míriam Vila viajaremos a dos nuevos espacios culturales. ¡Empezamos!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Ara i aquí”, de Judit Neddermann; “Action Drums”, de Scott Holmes Music, y “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
30 de noviembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Mujer, musulmana y rapera. Miss Raisa visita los micrófonos del Focus. Con una sonrisa de oreja a oreja, transmite en sus letras un mensaje duro y potente a la sociedad: está harta del racismo y ya es hora de acabar con él. Hoy, en el Focus, hablamos de mujeres y música. En la sección audiovisual recomendaremos una película y un documental sobre el panorama musical femenino y las barreras que se encuentran para avanzar. Y en la sección "El Mapa de la Cultura" viajaremos a dos espacios culturales de Cataluña.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Tot”, de Imane Raissali, Aleix Pérez Macau y Oriol Carcolse; “Good Times”, de Guillem Soler, interpretado por Funkysteps y The Seys Sisters; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
2 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Mireia Comas es fotógrafa documental. Con su cámara, se dedica a documentar la realidad de personas que viven en situación de vulnerabilidad por denunciar la violencia que sufren. Es el caso de su proyecto 'Atrapats', donde ha visibilizado la precariedad en la que vivían un grupo de jóvenes inmigrados en unas fábricas abandonadas de Terrassa. En esta entrevista nos habla de su profesión y de cómo ha girado el foco de la cámara hacia los abusos policiales. Hoy, en el Focus, hablamos de fotografía y denuncia.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Tienes que”, de Morad El Khattouti El Hormi; “Movimiento”, de Jorge Abner Drexler; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
10 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
¡Hoy hablaremos de brujas! Concretamente, de las que vivían en la ciudad de Terrassa en el siglo XVII. La librería Synusia, en colaboración con el Comitè de Vaga Feminista de Terrassa y La Natural Coop han editado el fanzine "Passejada per la memòria històrica de les bruixes", un documento que explica cómo 19 mujeres que vivían en la ciudad fueron acusadas a principios de 1600 de brujería porque no encajaban en los cánones establecidos de la época. Con Maria Cardona, una de las editoras, hablamos sobre cómo el fanzine ha servido como herramienta de reivindicación histórica. Estética rompedora, poco presupuesto y un contenido irreverente. El mejor formado para denunciar la violencia del sistema hacia las mujeres acusadas de brujas y la inacción (o acción) de los funcionarios que las asesinaron.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; Declaración de Silvia Federici extraída del programa “Carne Cruda #937: Silvia Federici y la caza de Brujas”, de Carne Cruda; “Memòria”, de Roba Estesa y Tribade; "Akelarre", de Maite Arroitajauregui Aramburu y Jon Maya Soria; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
16 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Judith Juanhuix es Doctora en Biofísica y científica del sincrotrón ALBA. Madre de dos hijos y ahora, también escritora. Acaba de publicar "Una dona", un libro donde explica cómo son las vidas de resistencia de las personas trans que reivindican el derecho a la identidad de género. En la entrevista de hoy nos explica que para ella el género ha sido una herramienta para liberarse. Ha abierto su corazón y lo ha escrito en la obra que comentamos. La entrevista de Judith Juanhuix viene acompañada de dos recomendaciones audiovisuales. Un documental y una película donde lo trans es protagonista. Y con Míriam Vila marchamos hasta Girona y Lleida. Auriculares, y play!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Girls and Boys”, de Blur; “Aprenderé”, de La Otra; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
22 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Lluc Riba es saxofonista, compositor y productor. Es un creador de estructuras. Ahora se está formando en carpintería, pero también trabaja en la música. Con él hablaremos hoy de música, pero también de la rigidez de la formación académica y de las pocas posibilidades que se ofrecen para volar libre y crear nuevos estilos musicales. Los últimos cinco años por Lluc han sido un período de cambios radicales y vitales. Su proceso de tránsito como hombre trans ha atravesado por completo su faceta profesional. Hoy conoceremos cómo ha sido su experiencia. Empecemos!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Quemad las naves”, de Lluc Riba; “El Mito de Quirón”, de Lluc Riba; "Whiplash", de Justin Hurwitz; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
23 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Oriol Escursell Domènech es trapecista profesional y uno de los impulsores de Nilak, un proyecto de circo ambulante que recorre los pueblos de Cataluña que no tienen teatro. La iniciativa ha sido la ganadora de los Premios Carulla 2021 y gracias al apoyo han podido hacer realidad el proyecto: dos semanas de circo en las calles de pueblos como Vilalba dels Arcs. Hoy hablamos con él de teatro, circo y cultura accesible.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “És hora de tornar a casa”, de Txarango; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
7 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Judit K es música. En noviembre ha estrenado su último disco, "Frontera rara", donde habla de la voz interior que surge en los sueños y recuerdos. Es un disco autoeditado en el que ella lo ha hecho todo, después de muchos años trabajando en diferentes bandas musicales. Aparte de su faceta como profesional de la música, también es activista. En las redes sociales habla a menudo sobre su proceso de tránsito como mujer trans y hace denuncia y sensibilización sobre temas como la identidad de género o el transfeminismo.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; "Somni", de Judit K; "Laberint", de Judit K; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
28 de diciembre de 2021 (
audio íntegro en catalán)
Jou Sera es una creadora interdisciplinar que trabaja con la luz, el espacio y el cuerpo en el mundo de las artes escénicas y las instalaciones. Se ha formado y trabajado en el mundo de la danza contemporánea, la pintura y el teatro. Y ahora está inmersa en su proyecto "Inner", donde investiga y fusiona los conceptos de luz y naturaleza. La ciencia ha descubierto que los árboles se comunican bajo tierra a través de determinados hongos. Jou Serra ha querido escenografiar esta conexión en red a la naturaleza con su instalación luminosa. Es una artista interesada en iluminar lo invisible. No todo lo que ocurre es voz. Con Jou Serra hablaremos sobre la relación que tenemos como personas y sociedad con la luz, que aunque a veces nos cuesta percibirla, siempre está en movimiento a nuestro alrededor.
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Algo está cambiando”, de Bomba Estéreo; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
14 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Marta Bacardit es fotógrafa y dice que su bandera es hacer visible la "capacidad" y no la "discapacidad". A través de sus trabajos con la cámara, hace concienciación sobre temas sensibles. Hoy hablamos con ella sobre su último proyecto: "L'autisme: una mirada, una carícia".
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Hijos de la Tierra”, de Nil Moliner; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
30 de diciembre de 2021
(audio íntegro en catalán)
Cerramos la primera temporada el Focus con la entrevista a la poetisa y filósofa Ana Sánchez Palomo. Acaba de estrenar su último trabajo "Santa Performa". Usa su cuerpo para recitar los poemas que escribe con toda su alma. Hoy hablamos con ella sobre danza, género, poesía y reflexión. Os damos las gracias por todo el apoyo que nos habéis dado durante estos meses y esperamos que todo lo que os hemos explicado os sirva para tener un abanico de opciones culturales cada vez más amplio. Nos vamos a descansar, ¡pero volvemos pronto!
Voces: Paula Solís Gilabert, Míriam Vila y Marta Ribera Graells Música: “Sport Rock”, de Scott Holmes Music; “Road Trip”, de Scott Holmes Music; “Poesia lenta", de Blaumut; “Action Drums”, de Scott Holmes Music; “En aquest lloc”, de Eduard Gener.
Una producción de:
Con el apoyo de: